El Bosque Pintado de Oma

En Kortezubi, una localidad en pleno territorio de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai (Vizcaya), se encuentra un rincón que todo aquel que disfrute tanto de los paseos en la naturaleza como del arte debería visitar: El Bosque Pintado de Oma. Este bosque se encuentra concretamente enclavado en el valle de Oma, muy cerca de la famosa cueva de Santimamiñe, cuya historia ancestral y magia de toda la zona fueron fuente de inspiración para Agustín Ibarrola, artista creador de esta obra tan singular entre los años 1982 y 1985 (más sobre la obra aquí ). De esta manera, en El Bosque Pintado se establece una conexión entre los artistas que habitaron la zona en el Paleolítico, y la corriente de arte contemporáneo del Land Art, en la cual la naturaleza es marco y soporte de la obra.

La visita al bosque

Nosotros ya lo habíamos visitado hacía unos años pero teníamos muchas ganas de volver, y como nos encontrábamos unos días de visita en nuestra tierra, aprovechamos para escaparnos una tarde a este rincón. Para llegar al bosque, dejamos el coche en el aparcamiento del restaurante Lezika. La ruta se puede hacer circular empezando por 2 caminos distintos: bajando primero el valle de Oma, o subiendo por un camino por el barrio de Basondo. Nosotros esta vez preferimos empezar subiendo por Basondo, un camino de 3km a través de un pinar, y con mucha parte del recorrido cuesta arriba. Se nos hizo algo largo pero las ganas de llegar podían con todo.

bosque-pintado01

 

Una vez llegamos al Bosque Pintado, nos fuimos adentrando a través del pinar observando las líneas y dibujos sobre ellos.

 

bosque-pintado02

bosque-pintado14

bosque-pintado03

 

Durante el recorrido encontramos en el suelo unos triángulos numerados, que sirven de indicador desde el que observar ciertas formas que se conjugan mediante varios árboles pintados en distintos planos espaciales.

 

bosque-pintado12

bosque-pintado13

bosque-pintado10

bosque-pintado06

 

El lugar invita a jugar con la percepción y llenarse de sensaciones. Resulta mágico encontrarse en ese espacio que inspira tantas cosas, desde reflexionar sobre la naturaleza y la huella del ser humano en ella, a imaginar transitando esa tierra a los hombres y mujeres del paleolítico, hasta recordar, sumergidos en su silencio, las leyendas sobre seres mitológicos que habitan los bosques y montañas de la zona.

 

bosque-pintad07

bosque-pintado07

bosque-pintado08

Como el recorrido del Bosque Pintado lo hicimos descendiendo, nuestra ruta terminó atravesando el valle de Oma hacia la zona de Santimamiñe. También aquí nos encontramos con alguna cuesta arriba un poco dura, pero las vistas lo compensaban con creces:

oma02

oma01

Unos consejos para tu visita al Bosque Pintado de Oma:

-Hay que caminar un rato largo para ir y volver, por unos caminos con cuestas importantes, además de que el propio Bosque Pintado tiene tramos empinados en terreno irregular, y una parte de escalones altos. Por lo tanto, no es una visita recomendable para personas con problemas de movilidad. Es muy importante llevar calzado cómodo.

-El tiempo total entre la caminata y el recorrido por el bosque puede ser de unas 3 horas, dependiendo del ritmo y de lo que nos entretengamos recorriendo el bosque. Es aconsejable llevar bebida.

-La visita es gratuita y libre, no existe recepción ni guías para realizarla, y el lugar no dispone de servicios.

 

Comentarios 16

  1. Carmen
    Reply

    Muy grata y detallada las explicaciones…. Precioso lugar… Sin duda lo visitare en breve. Ni imaginar q existia Gracias

    18 diciembre, 2016
    • Carretera y Alas
      Reply

      ¡Muchas gracias Carmen! La verdad que es un rincón imperdible si pasas por allí, al igual que toda la zona de Urdaibai con sus paisajes, pueblos y gastronomía.

      19 diciembre, 2016
  2. Mercedes
    Reply

    Una pasada. Siempre me quedo con las ganas de ir. Está muy bien que aviséis que son tres horas andando, sobre todo teniendo en cuenta que la visita es libre tal y como decís. Aprovecharé para reponer fuerzas después que por esa zona se come muy bien. Gracias

    19 diciembre, 2016
    • Carretera y Alas
      Reply

      ¡Hola Mercedes! Sí, la caminata lleva un rato, así que si te pilla hora de comer de camino es aconsejable llevar algo de picnic, si no justo en el restaurante Lezika junto al aparcamiento se come fenomenal.

      19 diciembre, 2016
  3. Alejandro Calderón
    Reply

    Me gusta mucho. Has hecho que mi visita a estos sitios que describes sea un imprescindible.
    Os seguiré de cerca.

    19 diciembre, 2016
    • Carretera y Alas
      Reply

      ¡Muchas gracias Alejandro! Esperamos que también te gusten nuestras próximas entradas 🙂

      19 diciembre, 2016
  4. Nuria
    Reply

    No lo conocía!!! Gracias por ilustrarnos!! Os seguiré de cerca.

    19 diciembre, 2016
    • Carretera y Alas
      Reply

      ¡Muchas gracias Nuria 🙂 !

      20 diciembre, 2016
  5. ANGIE
    Reply

    Qué decir, que estoy deseando de visitarlo y que por supuesto yo os seguiré también de cerca.

    20 diciembre, 2016
    • Carretera y Alas
      Reply

      ¡Gracias Angie, un placer vernos por aquí!

      20 diciembre, 2016
  6. eugenia golderos de tena
    Reply

    Enhorabuena!!! buen blog. Otro lugar para curioso. Tanto por ver, sentir y vivir. Gracias.

    20 diciembre, 2016
    • Carretera y Alas
      Reply

      ¡Gracias a tí por tu comentario, Eugenia!

      20 diciembre, 2016
  7. MariCruz
    Reply

    Geniales las fotos! Estuve hace muchos muchos años y ya no recordaba las cuestas. Un detalle importante, junto con el del avituallamiento de cara a repetir visita. Enhorabuena por el blog!

    20 diciembre, 2016
    • Carretera y Alas
      Reply

      Sí MariCruz, hay algunos tramos de cuesta algo empinados, pero merece la pena. ¡Muchas gracias por los ánimos!

      21 diciembre, 2016
  8. Eneritz, Robert, Tania y Andrés
    Reply

    Siguiendo vuestro consejo hemos visitado este precioso lugar. Efectivamente llevar algo de beber (y de picar) nos ha salvado en la caminata. Enhorabuena por el post, la página y, por supuesto, las fotos. Un abrazo

    8 abril, 2017
    • Carretera y Alas
      Reply

      ¡Qué bien chic@s! Nos alegramos de que os hayáis animado a visitarlo. Cierto que llevar un buen avituallamiento es más que recomendable para este plan ?. ¡Muchas gracias por comentar!?

      9 abril, 2017

Déjanos tu comentario :-)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Este formulario recopila tu correo electrónico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.