Lanzarote: 7 lugares que ver más allá de las playas

Sin duda, Lanzarote es un pequeño paraíso en forma de isla. Nos encantan sus playas y volcanes, su mar en unos sitios rugiente, en otros amable, sus pueblos de casas blancas, pequeñas y coquetas, sus fragmentos verdes, su corazón de desierto de fuego…

Varias veces la hemos visitado, y siempre disfrutamos de coger un coche y recorrerla de arriba abajo, atravesando sus paisajes, visitando sus lugares emblemáticos y degustando su gastronomía.

Aunque sus playas bien merecen un post a parte, ya que las hay de todos los tipos y bellísimas, aquí vamos a desgranar 7 lugares que podéis visitar si estáis de viaje por Lanzarote y os apetece hacer planes más allá de la playa. Os recomendamos mucho alquilar un coche para moveros por allí, las carreteras son muy buenas y las distancias no son demasiado largas.


 

7 PLANES EN LANZAROTE MÁS ALLÁ DE LA PLAYA

Algunos de los lugares que os vamos a comentar forman parte de la red de Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote. Hay que pagar entrada para visitar estos centros, pero si vais a visitar varios tenéis la opción de comprar un bono y ahorrar algo de dinero. Os dejamos un enlace con la información de los bonos aquí.

1-Timanfaya

(Salen visitas desde las 9:00 hasta las 17:00 / Adultos 10€) El Parque Parque Nacional de Timanfaya o Montañas de Fuego, es de visita imprescindible si estás por primera vez en Lanzarote. Este espacio que se formó por las erupciones ocurridas en los siglos XVIII y XIX, que sepultaron prácticamente la cuarta parte de la isla bajo un manto de lava y cenizas. La visita al parque se hace en una ruta en autobús guiada que comienza desde el Islote de Hilario, en la cual vamos escuchando una locución que nos cuenta la historia del parque. Mientras tanto, atravesamos esas tierras de tonos rojizos y negros, un paisaje sobrecogedor y lleno de misterio. En el Islote de Hilario, está el restaurante El Diablo, diseñado por César Manrique, donde algunos de sus platos los cocinan al calor que emana la tierra debido a que su actividad volcánica permanece hoy en día. (Más información del parque aquí)

Lanzarote, Timanfaya

Lanzarote, Timanfaya

 

2-Conocer el arte de César Manrique

Hay lugares emblemáticos de Lanzarote que no serían lo mismo, o simplemente no serían, sin la aportación del artista plástico César Manrique (1919-1992). Nacido en Arrecife, en su madurez artística centró su trabajo en la abstracción y la materia como protagonista. Tras unos años viviendo en Nueva York, volvió para instalarse definitivamente en Lanzarote en 1966. Desde entonces se convirtió en el creador de una serie de intervenciones artísticas en espacios naturales, con la sostenibilidad como clave en todos ellos. El respeto por la naturaleza y cultura de la isla que impulsó hacen hoy en día de Lanzarote un lugar ejemplar en su conservación.

Para conocer la figura de César Manrique, existen 2 centros que se pueden visitar (Precio de la entrada conjunta 15€):

-Fundación César Manrique en Tahíche (10:00-18:00 7/ 8€): Se trata de la casa que creó y en la que vivió el artista a su regreso de Nueva York. Construida en medio de una colada de lava, su construcción es una fusión entre la geología del volcán y la arquitectura muy interesante. En una de las estancias se exponen obras del pintor. (web de la FCM)

-Casa-Museo de César Manrique en Haría (10:30-18:00 / 10€): La vivienda del artista en sus últimos años de vida fue una casa de labranza en ruinas rehabilitada. Esta casa llena de objetos personales, mobiliario de la época y piezas de decoración, es una visita muy interesante. Además, también se visita el estudio-taller que el artista tenía en la misma propiedad.

Casa museo de César Manrique, Lanzarote

César Manrique, Lanzarote

3- El Mirador del Río y  La Graciosa

(Abierto de 10:00 a 17:45 / Entrada 4,50€) Este lugar es otra de las obras de intervención de César Manrique, esta vez realizada sobre una antigua posición de artillería. Está situada a 470 metros sobre el Risco de Famara, lugar que ofrece unas vistas de la isla La Graciosa y todo el archipiélago Chinijo impresionantes. En el interior del mirador hay una cafetería y una tienda. En la parte exterior también hay espacios desde los que contemplar la panorámica. Si no queréis pagar la entrada al monumento y sólo queréis ver las vistas, también hay un lugar fantástico fuera del recinto, desde la última curva de la carretera LZ-202 antes de llegar a la entrada del parking del mirador.

Si os quedáis con ganas de conocer La Graciosa, tenéis la posibilidad de visitarla. Hay ferries que salen desde el puerto de Órzola todos los días, por un precio de 20€ ida y vuelta (info aquí)

Mirador del Río y la Graciosa, Lanzarote

Mirador del Río y la Graciosa, Lanzarote

4- Jameos del Agua y La Cueva de Los Verdes

Estos 2 lugares se encuentran en el norte de la isla, ubicados en el interior de un túnel volcánico, a una distancia de medio kilómetro entre ellos. Es recomendable visitar ambos.

Los Jameos del Agua (Abierto de 10:00 a 19:00 – Sábados hasta las 22:00/ Entrada 8€) : Un jameo es la parte de un tubo volcánico en la que el techo se ha hundido, y Los Jameos del Agua es un espacio formado por 3 de ellos junto a la costa. Su intervención arquitectónica fue la primera como centro de arte, cultura y turismo que realizó César Manrique en la isla. En este espacio hay una laguna que es el hábitat del cangrejo ciego, una especie única en el mundo. Unas piscinas de agua turquesa y su auditorio en el interior del túnel volcánico, son otros elementos que forman parte de la visita. También dispone de un bonito restaurante.(Más información aquí)

La Cueva de Los Verdes (Abierto 10:00-18:00 / Entrada 8€): La visita consta de un recorrido de un kilómetro y dura una hora aproximadamente. Se atraviesan distintas galerías en el interior del túnel volcánico del volcán de La Corona, viendo formaciones geológicas muy curiosas, una gama de colores espectacular, y un momento sensorialmente mágico que no os vamos a desvelar 😉 (Más información aquí)

5-El Mercadillo de Teguise

Teguise es un pueblo encantador del interior de Lanzarote. Los domingos por la mañana alberga un mercadillo de artesanía y productos típicos que inunda sus calles y plazas. Artesanías, joyería, ropa, productos de aloe, vinos, y un sinfín de artículos llaman la atención de los visitantes a cada paso. Perderte por sus callejuelas blancas y entrar en sus tiendas llenas de sorpresas te gustará. Pasar la mañana del domingo allí y comer en alguno de sus muchos restaurantes típicos y coquetos es un plan que nosotros siempre repetimos.

Mercadillo de Teguise, Lanzarote

6-Las Salinas de Janubio y Los Hervideros

Estos 2 enclaves de la zona suroeste de la isla son un lujo para los sentidos. Ambos son muy fotogénicos y especiales.

Las Salinas de Janubio (web) forman un paisaje de líneas y colores de una belleza espectacular. Además, la naturaleza que lo rodea forma un marco precioso. En estas salinas, cuyo origen se remonta a finales del S.XIX, hoy en día se sigue recolectando sal, aunque ya su producción se ha reducido solamente al abastecimiento de la isla. Se puede observar el paisaje desde el restaurante con mirador que hay allí, donde también hay una tienda para comprar sales. También hay un mirador en la propia carretera.

Las Salinas de Janubio, Lanzarote

A unos pocos kilómetros al norte nos encontramos con Los Hervideros, otro paisaje impresionante para recorrer y contemplar un buen rato. Se trata de una zona acantilada con cavidades en la que el mar azota con fuerza, formando un espectáculo de imágenes y sonidos muy especial.

Los Hervideros, Lanzarote

7-El Golfo

Otro de los espacios naturales imponentes de Lanzarote está en El Golfo. Se trata de un cono volcánico erosionado por el mar que ha creado una especie de anfiteatro. A sus pies se encuentra la peculiar Laguna de Los Clicos, de un color verde intenso dado por las algas que se encuentran en su superficie (el baño en ella está prohibido). La playa de arena volcánica negra enmarca la laguna y completa el conjunto de este paisaje. Además, es un sitio famoso por la cantidad y calidad de olivino que se encuentra allí, un mineral de origen volcánico de color verde que en Lanzarote verás ensartado en todo tipo de artículos de joyería y bisutería. Uno de los entretenimientos en esta playa es escarbar en la arena negra intentando encontrar algún cristal de olivino. Para llegar a esta playa, llegando desde el sur hay un aparcamiento desde el que parte un camino habilitado para llegar a ella dando un paseo. 

Al norte de la playa está el pequeño pueblo de El Golfo, famoso también por algunos restaurantes de pescado y marisco fresco. Si os pilla la hora de comer, aprovechad para probar alguno.

El Golfo, Charco de los Clicos, Lanzarote

 

… Y un apunte sobre playas, que no falte!

Y bueno, aunque si vas a Lanzarote suponemos que sobre las playas habrás leído y visto cosas, aquí te dejamos nuestras favoritas:

-Playas de Papagayo: Son varias playas en una zona protegida, en Playa Blanca, a cual más apetecible. Idílicas a más no poder, no os las perdáis.

-Los Caletones: Una línea irregular de calitas que se extienden en la costa noreste junto a la carretera llegando a Órzola.

-Caleta de Famara: Un playa inmensa y brava, donde practicar surf es el plan perfecto del día.

-Playa Grande (Puerto del Carmen): Si te alojas en este pueblo turístico, su playa urbana, es un arenal amplio y cómodo para pasar un rato agradable. 

Déjanos tu comentario :-)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Este formulario recopila tu correo electrónico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.