El Valle de Viñales (Cuba): Días de naturaleza y aventura

La mañana que salimos de La Habana rumbo al Valle de Viñales, íbamos llenos de ganas de verdor, aventura y naturaleza de la buena. Ansiosos por sumergirnos en los campos de tabaco y sus mogotes (montículos aislados de roca caliza) de este Parque Nacional, las 4 horas en un almedrón ranchera de los 50 hasta allí se nos hicieron muy largas.

Trasporte La Habana a Viñales, Cuba

 

El pueblo de Viñales

Una vez dejamos la autovía y cogimos la carretera convencional, el paisaje verde y rural, con su ganado pastando, los campos de tabaco, y las casitas de pueblo nos fue recibiendo. Cuando llegamos al pueblo de Viñales, nos disgustó un poco ver demasiado gentío viajero por allí. La calle principal era una hilera sinfín de negocios para el turismo: alojamientos, restaurantes, tiendas, bares… Pero pronto fuimos descubriendo su encanto, ya que un paseo entre sus casitas coloridas, los coches antiguos, el paisaje que lo rodea, y su gente amable es un rato agradable. Hay que tener en cuenta que es un pueblo que vive por y para el turismo y su autenticidad hay que rascar un poquito para encontrarla.

Plaza iglesia Viñales, Cuba

Casas pintadas Viñales, Cuba

Viñales, Cuba

Viñales, Cuba

Mercado callejero,Viñales, Cuba

La primera tarde en Viñales gestionamos en un rato nuestros planes de los 3 siguientes días que pasaríamos allí, y después en la calle principal alquilamos un par de bicis a unos chicos (5CUC/bici). Con ellas salimos del pueblo a dar un paseo hasta el Mural de la Prehistoria: una pintura enorme en la ladera de un mogote, que representa formas animales y humanas. Y es que el Valle de Viñales es una zona de gran importancia histórica, donde fósiles y yacimientos arqueológicos son testimonio de su pasado, y la teoría de la evolución fue la inspiración para Leovigildo González en esta obra. Cuando llegamos le hicimos unas fotos desde la distancia y volvimos a Viñales (También se puede visitar de cerca pagando una entrada con consumición de 3CUC)

Valle de Viñales, Cuba

Valle de Viñales, Cuba

Valle de Viñales, Cuba

Mural de la Prehistoria, Viñales, Cuba

A la vuelta pensábamos subir con las bicis hasta el hotel Los Jazmines, que tiene un mirador con vistas del valle, pero a un tercio de camino nos dimos la vuelta, ya que estábamos cansados y las bicis que teníamos no nos ayudaban demasiado (llámanos flojos 😉 ) . Decidimos devolverlas y subir andando al otro hotel con buenas vistas del valle, el hotel La Ermita. Allí nos tomamos un mojito y vimos nuestro primer atardecer en Viñales.

Vistas del Hotel la Hermita, Viñales, Cuba

 

Recorriendo el valle en moto

El segundo día desayunamos temprano y a primera hora estábamos en la agencia de alquiler de motos y conseguimos una (¡BIEN! 😀 ). Empezamos nuestra ruta motera por el valle, todo un lujazo…

Viñales en moto, Cuba

Valle de Viñales, Cuba

Valle de Viñales, Cuba

Valle de Viñales, Cuba

Ese día fue muy aprovechado, y con la moto nos dio tiempo a ver muchas cosas que os contamos en esta lista:

La Gran Caverna de Santo Tomás (Entrada 10CUC /Abierto 9:00 a 15:00): Situado en la aldea El Moncada, es el sistema de cavernas más grande de Cuba, con 46’2km de galerías en varios niveles. La visita guiada de 1km de este espacio se hace en grupo y dura 90 minutos. Primero subimos la ladera de la montaña por un camino empinado y algo complicado. La cueva nos pareció impresionante, tiene muchos tipos de formaciones curiosas. Además tuvimos la suerte de que nuestro guía se atrevió a meternos en una zona en la que no suelen entrar con todos los grupos (hay que bajar y subir un trozo por una cuerda, y dentro hay que andar con cuidado. Si hay niños pequeños o personas no muy hábiles no se arriesgan). Hay que ir con buen calzado y ropa cómoda.

Gran Caverna de Santo Tomas, Viñales, Cuba

Gran Caverna de Santo Tomas, Viñales, Cuba

Gran Caverna de Santo Tomas, Viñales, Cuba

Gran Caverna de Santo Tomas, Viñales, Cuba

Gran Caverna de Santo Tomas, Viñales, Cuba

Gran Caverna de Santo Tomas, Viñales, Cuba

El Veguero (10:00-17:00): Es una plantación de tabaco abierta a visitantes. Allí vimos cómo un señor hacía puros de forma artesanal, visitamos el secadero de hojas (que en esa época estaba vacío), y nos tomamos unos rones en su restaurante. La visita es todo lo rápida que quieras, si vas por libre sólo te explica algo sobre lo que va haciendo el señor que hace los puros.

El Veguero, Plantación de tabaco, Viñales, Cuba

El Veguero, Plantación de tabaco, Viñales, Cuba

El Veguero, Plantación de tabaco, Viñales, Cuba

Mirador del hotel Los Jazmines: Después de visitar la plantación, subimos al mirador que dejamos pendiente el día anterior (ya en moto fue más llevadero :-D). Las vistas desde este mirador son fantásticas, nos gustaron más aún que las de La Ermita. De hecho, repetimos al atardecer.

Hotel los Jazmines, Viñales, Cuba

Hotel los Jazmines, Viñales, Cuba

Cueva del Indio (Entrada 5CUC / 9:00-17:30): Una cueva bonita pero muy montada para el turismo de excursiones. Fuera había tiendas de souvenirs y unos actores vestidos de indígenas enseñando una jutía (un roedor de Cuba). Dentro, en una galería de la cueva con suelo hormigonado y luz artificial, los visitantes hicimos cola un buen rato para llegar hasta el lugar donde montamos en barcas. Te dan un paseo de 5 minutos por el lago dentro de la cueva, y te van dando explicaciones del tipo “Miren esta estalactita con forma de Buda” y “Esta otra en forma de botella de champán“…

Cueva del Indio, Viñales, Cuba

Cueva del Indio, Viñales, Cuba

Cueva del Indio, Viñales, Cuba

Cueva del Indio, Viñales, Cuba

Cueva de San Miguel – El Palenque de los Cimarrones (Entrada con consumición 3CUC / 9:00-17:30). A esta cueva que atraviesa un mogote se accede desde un bar. Ahí nosotros nos tomamos unos mojitos que incluían con la entrada y empezamos el recorrido. Ésta y otras cuevas de la zona, durante la época colonial española, sirvieron de refugio para los cimarrones (esclavos huidos de las plantaciones azucareras), y en su interior vimos representados con esculturas humanas y objetos su modo de vida ahí. Al salir de la cueva aparecimos en un restaurante tipo ranchón, y con un agradable paseo de vuelta a la entrada principal del recinto.

Cueva de San Miguel, Viñales, Cuba

Cueva de San Miguel, Viñales, Cuba

Cueva de San Miguel, Viñales, Cuba

Cueva de San Miguel, Viñales, Cuba

CAYO JUTÍAS: Un camino infernal a un destino genial

Nuestro tercer día en Viñales teníamos programada la salida a Cayo Jutías, una playa de la que nos habían hablado maravillas a 65km de Viñales. Temprano cogimos el taxi colectivo que habíamos reservado en la agencia: otra vez un encantador coche clásico. Y nos pusimos en marcha…

La carretera hasta Cayo Jutías nos comentaron que necesitaba arreglos, pero lo que nos encontramos fue mucho peor: había tramos con agujeros gigantes, grietas, se veían parcheados chapuceros por todas partes, un desastre… (Menos mal que no nos decidimos por nuestra idea inicial de ir en moto).  El viaje que se anunciaba de hora y media (ya nos parecía mucho para hacer 65km), finalmente se alargó una hora más… Pero al fin llegamos.

Cayo Jutías es una playa preciosa de arena blanca junto a un manglar, en la que hay un par de restaurantes y un local de alquiler de material de buceo, pedalos, kayaks, y en el que organizan salidas. Ese día lo pasamos nadando y tomando el sol, y también salimos a bucear con tubo con unos monitores de este local (1 hora/10CUC cada uno). Vimos muchos peces de colores diferentes, y varias langostas. Una de ella se empeñaron en sacarla de su agujero y nos la ofrecieron para comer allí. Nos la prepararon con guarnición por 10CUC, estaba buenísima.

Cayo Jutias, Cuba

Cayo Jutias, Cuba

Cayo Jutias, Cuba

Cayo Jutias, Cuba

Cayo Jutias, Cuba

Día de senderismo por el valle

Nuestro último día en Viñales  lo dedicamos a hacer una ruta de senderismo. Aunque había la posibilidad de hacerlo en grupo guiado, caminando o a caballo, nos animamos a irnos a la aventura por nuestra cuenta. Decidimos hacer la ruta del valle del Palmarito, con la idea de llegar hasta la cueva con el mismo nombre en la que hay una piscina natural.

Empezamos desde el centro saliendo del pueblo por la calle Adela Azcuy, y ya una vez que llegamos a los campos nos fuimos guiando preguntando a los lugareños. Salimos tarde, sobre las 11, y pasamos bastante calor por el camino, pero fue muy bonito y divertido.

Valle del Palmarito, Viñales, Cuba

Valle del Palmarito, Viñales, Cuba

Hicimos una parada en una terraza-bar a mitad de camino que nos sentó a gloria, unos refrescos con música tradicional en directo muy agradable.

Valle del Palmarito, Viñales, Cuba

Después de recargar las pilas, continuamos con la ruta.

Valle del Palmarito en Viñales, Cuba

Valle del Palmarito en Viñales, Cuba

Valle del Palmarito en Viñales, Cuba

Llegamos a la cueva del Palmarito. La visita era con guía y había que pagar entrada (2CUC). La cueva parecía bonita, pero la visita poco ilustrativa y preparada (sólo el guía llevaba una linterna y vimos poca cosa). Además, la poza al final de la cueva, a oscuras y con el fresquito que hacía allí, no incitaba mucho al baño (Aunque Asier no se pudo resistir a probarla…).

Cueva del Palmarito, Viñales, Cuba

Cueva del Palmarito, Viñales, Cuba

De aquí nos pusimos en marcha hasta la siguiente parada disfrutando del camino.

Valle del Palmarito, Viñales, Cuba

Valle del Palmarito, Viñales, Cuba

Valle del Palmarito, Viñales, Cuba

Llegamos a otro sitio que nos habían recomendado por el camino: un lago artificial con chiringuito en medio de las plantaciones (entrada con consumición 3CUC). Este sitio nos encantó y pasamos un rato muy bueno bañándonos y tomando un mojito.

Valle del Palmarito, Viñales, Cuba

Ya nos marchamos y volvimos al pueblo, cansados y muy contentos con el día que habíamos pasado. Al llegar de nuevo a Viñales, también nos encontramos de casualidad con el Jardín Botánico de las Hermanas Caridad y Carmen Miranda (Gratis, aceptan donativos). Nos hicieron un recorrido interesante por el jardín enseñándonos distintas plantas y árboles que había allí, y algunos animales que tenían en jaulas  🙁 .

Jardín Botanico, Viñales, Cuba

Jardín Botanico, Viñales, Cuba

Jardín botánico Viñales, Cuba

Jardín Botanico, Viñales, Cuba

Y después de este intenso día, bien nos merecimos nuestra última cena en el restaurante El Olivo y nos fuimos a dormir agotados para continuar con nuestra siguiente etapa: Cienfuegos y Trinidad.

Algunos datos prácticos

Taxi colectivo La Habana-Viñales: Nos lo reservó el dueño de la casa de La Habana donde nos alojábamos. Aunque menos cómodo, es más práctico y económico que coger el bus, ya que la estación de Viazul está lejos del centro de La Habana y aunque el billete es más barato, habría que sumar el precio del taxi hasta allí. El taxi colectivo nos recogió en nuestro alojamiento y nos dejó en el siguiente. Precio: 20 CUC/persona

Alquiler de moto: En un despacho dentro de la oficina de Transtur (frente a la plaza de la Iglesia de Viñales). No se podía reservar, disponen de pocas motos y para coger una fuimos temprano para estar de los primeros. Nos costó 30 CUC un día. También alquilan motos en el restaurante Casa de Don Tomás por 25CUC.

Taxi colectivo a Cayo Jutías: Reservamos en la oficina de Transtur. 15CUC/persona

Piscinas: Si quieres refrescarte sin salir del pueblo de Viñales, en las piscinas de los hoteles La Ermita y Los Jazmines puedes hacerlo aunque no estés alojado. Piden una entrada de 7CUC a gastar en consumiciones en sus bares.

 

Si te gusta esta historia, nos encantaría compartir las próximas contigo

Comentarios 4

  1. amparo peiro
    Reply

    Hola, precioso viaje, y que me esta siendo muy util para preparar el nuestro. En viñales, me queda la duda de si merece la pena visitar las cuevas de Santo Tomas, por la subida hasta la entrada que parace bastante dura. ¿Es tan dura como parece para los que no hacemos deporte ni senderismo? Para ir hasta allí, me ha gustado la idea del taxi colectivo, y me gustaria saber a que hora os recogió en la habana, y a que hora llegasteis a Viñales, es por ver si es mas conveniente que el bus.

    8 julio, 2017
    • Carretera y Alas
      Reply

      ¡Hola Amparo! Nos alegramos de que te sirvan de ayuda los post 😀
      La cueva de Santo Tomás a nosotros nos gustó mucho, y la subida, aunque tiene su ligera dificultad, no es muy larga y tiene su encanto hacerla. En nuestro grupo, excepto niños, estábamos personas de muchas edades y todos lo subimos bien. Lo importante es ir con un calzado adecuado. Si por un casual pasáis por Varadero o Matanzas en vuestro viaje por Cuba, no os perdáis también las cuevas de Bellamar, impresionantes!
      A nosotros el colectivo nos recogió entre las 8 y las 9 de la mañana en La habana, y tardó 4’5 horas.
      ¡Saludos!

      8 julio, 2017
  2. Dulce Cabrera
    Reply

    Saludos,me gustaria saber,si el colectivo es un carro o un minibus,mil gracias por tu informacion

    25 enero, 2018
    • Carretera y Alas
      Reply

      Hola Dulce! El colectivo es un carro (coche), que puede ser el habitual de 5 plazas o también los hay de 8, y se comparte con otros viajeros. Un saludo!

      25 enero, 2018

Déjanos tu comentario :-)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Este formulario recopila tu correo electrónico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.