Frías y Tobera

Teníamos muchas ganas de conocer Frías (Burgos), la ciudad más pequeña de España. Varios familiares nos habían hablado muy bien de este lugar, que además está a sólo 3 kilómetros de Tobera, con su preciosa ruta de cascadas. Estas localidades pertenecen a la comarca burgalesa de Las Merindades, una zona plagada de pueblitos con encanto, paisajes naturales alucinantes, ermitas románicas y castillos de cuento.

El plan era perfecto para pasar el día ya que estábamos de escapada por La Rioja alta, y ese sol de otoño con el que arrancábamos nos terminó de convencer. Nos pusimos en marcha temprano, y ya por el camino fuimos disfrutando un montón del paisaje otoñal por los campos de La Rioja y Burgos, de una gama de colores y texturas espectacular.

_eri8307

Circulábamos por la carretera BU-504 sobre los montes Obarenes, cuando vimos el cartel que anunciaba el mirador del Portillo del Busto, y visto lo visto por el camino la parada era obligatoria. El mirador tenía un pequeño aparcamiento junto a la carretera y un caminito acondicionado para subir a él.

_eri0608

_eri0621

_eri0632

Las vistas eran impresionantes:

_eri0625

_eri0630

FRÍAS

Continuamos nuestro camino hasta llegar a Frías, donde dejamos el coche en un aparcamiento público situado en la parte trasera del casco urbano, y comenzamos a subir por la Calle del Mercado. Fuimos dando un paseo admirando las calles con sus casas tan cuidadas, todo con ese aire medieval que inunda la ciudad.

_eri0651

_eri0653

_eri8326_1

_eri0658

Después de tomar algo en un bar en la calle Mercado y caminar hacia arriba, llegamos a la parte alta del Frías. Allí nos encontramos con una gran campa de césped en lo alto de la muralla de “La Muela” que ejerce de mirador. A cada extremo de este lugar se encuentran 2 edificios de gran importancia: La Iglesia de San Vicente y el Castillo de los Duques de Frías.

Primero nos acercamos a la iglesia de San Vicente a dar una vuelta a su alrededor. La iglesia está ubicada en lo más alto de Frías junto a un cortado, lo que hace al lugar muy especial y con unas vistas por ambos lados espectaculares. Conserva pocos elementos de su construcción original de estilo románico, ya que en el año 1.904 el derrumbe de la torre destruyó gran parte del edificio. Por este motivo ha llegado a nuestros días con una peculiar mezcla de estilos. Es muy curioso el dato acerca de lo que quedó de la portada románica original tras el desplome de la torre: los restos fueron vendidos al Museo de Claustros del Metropolitan de Nueva York para pagar parte de las obras de reconstrucción. Así que hoy en día quien quiera verla no tiene otro remedio que cruzar el charco.

Después de la iglesia nos acercamos al castillo. Este castillo con su fortaleza se comenzó a construir en el S.X, y está situado sobre un peñón desde el que se contempla el Valle de Tobalina. Su torre del homenaje es el símbolo de la ciudad. Como había mucha gente por allí aquel día, ya que era puente, al final decidimos no visitarlo por dentro (lo dejamos para la próxima vez).

Ya nos dio la hora de comer, y como ya nos habían advertido que Frías es muy turístico y en días señalados es complicado encontrar sitio para comer sin reserva, nos llevamos un picnic. Aprovechamos el césped y ese sol de otoño para estar un ratito de relax (también hay una zona con mesas de merendero cubierta delante de la iglesia de San Vicente).

Después fuimos a ver el puente medieval sobre el Ebro, otro de los monumentos de Frías. Es un puente de construcción romana que fue reconstruido varias veces durante la Edad Media.

Por él pasa la calzada romana, una vía  de comunicación muy importante en aquella época entre la Meseta y la costa Cantábrica.

A las orillas del río hay zonas arboladas muy agradables para pasar el rato, y disponen de mesas de merendero y barbacoas. Pasear y contemplar las vistas por toda esta zona ofrecen un rato muy agradable.

Desde aquí volvimos a coger el coche para acercarnos a Tobera, a sólo 3 kilómetros de Frías. Por el camino paramos un par de veces a fotografiar distintas vistas de la ciudad, y sus fabulosas casas colgadas, impresionantes y muy bien conservadas.

CASCADAS DE TOBERA

La ruta de las cascadas de Tobera es apta para todos los públicos. El camino está acondicionado y es corta, sólo son 1,5 kilómetros. Para hacer el paseo, nosotros empezamos desde las ermitas de Santa María de la Hoz y El Cristo de los Remedios, junto al río Molinar. La imagen de estas dos construcciones junto al puente romano es imponente.

Desde ahí fuimos descendiendo junto al cauce del río hacia Tobera, pasando junto a varias cascadas y miradores. Disfrutamos mucho de este recorrido haciendo fotos, escuchando el sonido del agua, respirando la frescura de tanto verdor en el camino… fue un rato que se nos hizo corto pero muy intenso.

Ya terminamos la ruta subiendo por el otro lado del río hacia las ermitas, y paseando por el pueblo, que es de lo más tranquilo y acogedor. Terminamos la salida charlando animadamente de vuelta sobre el acierto que había sido el plan, y dejando claro que tenemos que repetir la visita algún día.

DATOS EXTRA

-Si tenéis tiempo y os apetece conocer más a fondo la ciudad de Frías, os dejamos el enlace con la lista  completa de los puntos de interés que podéis encontrar aquí

-Os dejamos también un par de restaurantes recomendados que hemos anotado para nuestra próxima visita que no será improvisada, y 2 alojamientos para los que necesitéis hacer noche allí.

Para comer:

Restaurante Ortiz y Mesón Fridas 

Para alojarse:

Casa Rural Angulo (Se alquila entera, con capacidad para 8 personas) y Poza de la Torca 1 y 2 (Opcional por habitaciones o casa completa)

Comentarios 8

  1. Katrina
    Reply

    Chicos- me estáis dando un montón de ideas para escapadas fotográficas! Quiero ir a ese pueblo y a esas cascadas… Bueno, y a montón de sitios que veo por aquí! Seguid compartiendo!

    4 enero, 2017
    • Carretera y Alas
      Reply

      Claro Katrina, anímate, para escapada fotográfica esta zona es perfecta. ¡Muchas gracias por seguirnos!

      5 enero, 2017
  2. Carmen
    Reply

    Impresionante resumen, tiene dos versiones si no puedes ir sientes q has estado allí, . Por otro lado te pica el gusanillo para hacer una escapada… Gracias… Estoy totalmente enganchada. A vuestro post

    4 enero, 2017
    • Carretera y Alas
      Reply

      Gracias Carmen, tus palabras nos motivan mucho 🙂

      5 enero, 2017
  3. Enrique Castillejos
    Reply

    En este blog lo hacéis todo fácil y sencillo. Enhorabuena por el trabajo.

    4 enero, 2017
    • Carretera y Alas
      Reply

      Gracias por los ánimos, Enrique 🙂

      5 enero, 2017
  4. Eladio
    Reply

    Nosotros no lo conocemos pero vaya idea y escisión chula que acabamos de descubrir gracias a nosotros muchas gracias

    19 julio, 2018
    • Carretera y Alas
      Reply

      Gracias Eladio! Nos alegra mucho que te guste esta entrada, si podéis hacerla no os la perdáis, os la recomendamos! 😀

      30 julio, 2018

Déjanos tu comentario :-)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Este formulario recopila tu correo electrónico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.