La Habana: qué hacer y qué visitar en tu viaje

Antes de contarte nuestras sugerencias sobre qué hacer y qué lugares visitar en la Habana, vamos a situarte brevemente en la ciudad. La Habana es una ciudad amplia con 3 zonas principales en las que se encuentran la mayor parte de sus puntos de interés: La Habana Vieja, Centro Habana y Vedado.

-La Habana Vieja: Es la zona más antigua, con mayor densidad de edificios históricos, y donde se concentra el ambiente de ocio del turismo. Hay muchos museos, restaurantes, bares, tiendas, hoteles, etc. Sobre todo estos lugares se concentran alrededor de sus plazas principales: Plaza de la Catedral, Plaza de Armas, Plaza de San Francisco de Asís y Plaza Vieja. En las calle Obispo y Mercaderes hay mucha animación con un incesante trasiego de viajeros de todo tipo.

Plaza de la Catedral, La Habana, cuba

-Centro Habana: Es el barrio más densamente poblado, cuya mayoría de puntos de interés están en la zona próxima a la Habana Vieja, además del Malecón. El Capitolio, El Gran Teatro de La Habana, las 2 sedes del Museo Nacional de Bellas Artes y el Museo de la Revolución son algunos de los lugares más importantes que se encuentran aquí.

El Capitolio, La Habana, Cuba

-Vedado: Es la zona más nueva y residencial, donde despuntan algunos rascacielos y encontramos otro de los lugares más emblemáticos de la ciudad: la Plaza de la Revolución. Su tramo de Malecón también merece un paseo.

Plaza de la revolución, CHE, La Habana, Cuba

Y aquí os presentamos unas listas de recomendaciones a partir de nuestra experiencia en esta ciudad tan fascinante…

5 lugares especiales para darse una vuelta

-El Malecón: 8 kilómetros de paseo junto al mar en el que pueden verse todo tipo de escenas cotidianas: hombres pescando, jóvenes reunidos bebiendo y bailando, parejas cariñosas… Todo ello enmarcado por un mar bravo y una carretera repleta de almendrones. Un sitio perfecto para descansar un rato tras recorrer el centro y simplemente observar. Recomendamos la zona del Castillo de San Salvador de La Punta y darse un paseo por el tramo de Centro Habana.

Malecón, La Habana, Cuba

Malecón, La Habana, Cuba

Malecón, La Habana, Cuba

-Paseo de Martí (Prado): El elegante paseo peatonal en el centro de esta avenida, ofrece un rato relajante a la vez que entretenido. Esta calle une el comienzo del Malecón con el Parque Central. Vimos muchos puestos de arte al aire libre muy interesantes, un encuentro multitudinario de compradores y vendedores de casas negociando en plena calle, patinadores, y muchos edificios interesantes a lo largo del recorrido.

Paseo de Martí, La Habana, Cuba

Paseo de Martí, La Habana, Cuba

Paseo de Martí, La Habana, Cuba

Paseo de Martí, La Habana, Cuba

-Callejón de Hammel: Se trata de un callejón inundado de arte de inspiración afrocubana al aire libre. Vimos fachadas bañadas de pinturas de vivos colores, esculturas al aire libre con materiales reciclados, bares con decoraciones muy tribales y creativas, y alguna tienda de arte. Fuimos en domingo, que es cuando hay actuaciones de música y danza afrocubana (a las 12:00). La entrada es gratuita, pero ATENCIÓN: hay jineteros que se mueven a la caza del turista, que con múltiples tácticas te entran para explicarte el sitio, darte consejos, recomendarte un bar, enseñarte una tienda, lo que sea para llevarse una comisión. Nosotros después de quitarnos a 2 de encima, entablamos conversación con el más crack de todos, charlatán, majo y habilidoso como él sólo. Consiguió vendernos unos cócteles de Negrón y un CD de música de este sitio por 18 CUC. La hora que estuvimos allí nos salió un poco cara 😉

Callejón Hammel, La Habana, Cuba

Callejón de Hammel, La Habana, Cuba

Callejón de Hammel, LA Habana, Cuba

-Antiguos Almacenes de Depósito de San José: (lunes a sábado-10:00 a 18:00) Un pabellón enorme lleno de puestos de artesanía cubana, souvenirs y arte en general. Todo lo que verás en las pequeñas tiendas por el centro de la ciudad, se encuentra aquí en mayor variedad y mejor precio. Para perderse un buen rato.

Antiguos almacenes del depósito de San José, La Habana, Cuba

-Mercadillo de Libros Antiguos: (lunes a sábado) La Plaza de Armas acoge un mercado diario de objetos de segunda mano. Sobre todo se venden libros de temática revolucionaria, pero se pueden encontrar relojes, discos, cámaras antiguas, carteles de películas, sellos y muchas curiosidades más. Perderse por allí es un rato agradable y quién sabe si el encuentro con un objeto único que llevarse a casa.

Mercadillo libro antiguos, Plaza de Armas, La Habana, Cuba

Mercadillo de libros antiguos, Plaza de armas, La Habana, Cuba

4 museos muy recomendables

-Museo de la Revolución: (10:00 a 17:00 / entrada 8 CUC). El lujoso edificio que antiguamente servía de palacio presidencial, hoy alberga el museo de La Revolución. Salones y pasillos contienen la historia sobre la lucha revolucionaria, contada a través de paneles con textos y objetos de la época. Se ven armas, ropas, enseres personales, mapas y muchos más artículos. Frente a la entrada también se exhibe un tanque utilizado por Fidel Castro en la invasión de la Bahía de Cochinos. Resulta una visita interesante para conocer bien lo que pasó y entender la historia y circunstancias del país.

Museo de la Revolución, La Habana, Cuba

-Museo de la Comandancia del Che: Ubicado dentro de la fortaleza de San Carlos de La Cabaña (entrada de día 6 CUC, noche 8 CUC), forma parte de la visita a este espacio que no te debes perder. Si quieres conocer más sobre este personaje histórico omnipresente en Cuba, aquí encontrarás documentos, cartas, fotografías, prendas y otros objetos. En los paneles aparece ampliamente explicada y documentada su biografía.

Museo de la comandancia del CHE, La Habana, Cuba

Museo de la comandancia del CHE, La Habana, Cuba

-Museo Nacional de Bellas Artes – Arte Cubano: (Martes a sábado de 9 a 17 – Domingo de 10 a 14 / 5CUC) La sede de Arte Cubano del museo Nacional de Bellas Artes es una visita muy jugosa. Si disfrutas viendo arte, este es el lugar donde encontrarás un recorrido del arte de Cuba desde el SXVI hasta finales del SXX. Pintura, dibujo, y algunas esculturas, te acompañarán en un largo paseo a través de distintos estilos y épocas. También suele ofrecer exposiciones temporales de arte contemporáneo. Recomendable ir con tiempo de sobra para verlo tranquilamente, es bastante extenso. Si quieres informarte de las novedades, te dejamos su web aquí.

Museo nacional de bellas artes, arte Cubano, La Habana, Cuba

-Castillo de la Real Fuerza: (9:00 a 17:00 / 3 CUC) Situado en un lateral de la Plaza de Armas, se trata de una fortaleza militar del S.XVI que alberga el Museo de Navegación. En sus salas se exhiben maquetas de barcos antiguos, entre las que destaca la de mayores dimensiones: el galeón Santísima Trinidad. También exponen objetos y tesoros que cuentan la historia del castillo y la ciudad entre los siglos XVI y XVIII. En una de sus torres aparece una réplica de la famosa veleta La Giraldilla (la original se encuentra en el Museo de la Ciudad), cuya silueta aparece como símbolo en el etiquetado de las botellas de Havana Club. Pasear tranquilamente por sus exteriores completa esta visita.

Castillo de la real fuerza, La Habana, Cuba

Castillo de la real fuerza, La Habana, Cuba

Castillo de la real fuerza, La Habana, Cuba

3 vistas espectaculares de la ciudad

-Edificio Bacardí: (1 CUC) No teníamos planeado subir a él, pero un día pasábamos por allí y el guarda de la puerta nos llamó desde lejos para que entrásemos. Una agradable casualidad. El hall del edificio donde se coge el ascensor para subir a la azotea es muy lujoso, pero cuando sales de él la cosa cambia bastante… Queda subir un último tramo por una escalera estrecha a la que le hace falta mucha reparación, con paredes desconchadas y roturas por todas partes, pero la experiencia es curiosa. Arriba hay una gran balconada desde donde las vistas de la ciudad son fantásticas. Nosotros pasamos un rato estupendo allí contemplando y haciendo fotos.

Edificio Bacardí, La Habana, Cuba

Edificio Bacardí, La Habana, Cuba

-Parque histórico Militar Morro-Cabaña: En la otra orilla de la bahía de La Habana hay un gran espacio con 2 fortalezas, y pasar una tarde paseando por allí es un imprescindible. Nosotros comenzamos paseando por el exterior del Castillo de los tres Santos Reyes Magos del Morro, y después caminamos hasta la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, donde además del Museo del Che también vimos la curiosa ceremonia del cañonazo (Todos los días que el tiempo lo permite, se hace una representación de un disparo de cañón sobre el puerto a las 21:00). Las vistas de la ciudad desde ambas construcciones son geniales. No os perdáis un atardecer allí.

Parque histórico militar Morro-cabaña, La Habana, Cuba

Parque histórico militar Morro-Cabaña, La Habana, Cuba

-Cámara Oscura: (Martes a sábado de 9 a 17 – Domingos de 9 a 13 / 2 CUC) En una de las esquinas de la Plaza Vieja, la azotea de este edificio esconde 2 experiencias contemplativas totalmente distintas. Una de ellas, las propias vistas desde el edificio, que ofrece una panorámica de la ciudad muy bonita. Y luego está la Cámara Oscura, un aparato óptico que proyecta vistas de la ciudad en tiempo real. En una habitación oscura, una guía va manejando este invento recorriendo el paisaje mientras nos comenta los distintos puntos que vemos. Es como estar dentro de una cámara fotográfica. Muy curioso y recomendable.

Camara Oscura,Plaza vieja, La Habana, Cuba

Camara Oscura, Plaza vieja, La Habana, Cuba

2 momentos gastronómicos

-Café Santo Domingo: (Obispo 159, entre San Ignacio y Mercaderes) En este local de 2 plantas cerca de la Plaza de Armas encontramos bocados muy ricos a precios muy baratos. La planta baja tiene un mostrador en el que venden trozos de tarta, empanadas y cosas del estilo para llevar. La planta de arriba es una cafetería con un salón agradable para pasar un rato reponiendo fuerzas con una pizza, batido, sándwiches, pasteles… La carta es muy variada.

Café Santo Domingo, La Habana, Cuba

– El Presidente: (Malecón 23, entre Prado y Cárcel) Un restaurante para darse el lujo de comer o tomarse algo con vistas al Malecón. Además del salón, tiene un balcón con mesas donde cenar y comer en él (nosotros repetimos) fueron momentos muy memorables de nuestro viaje a Cuba. De hecho, el broche al viaje lo pusimos allí comiéndonos una langosta aglio olio riquísima mirando al mar. A veces hay música en directo. Y además la relación calidad precio está genial (langosta con guarnición 16 CUC)

Restaurante El Presidente, Malecón, La Habana, Cuba

Malecón, La Habana, Cuba

1 actividad imprescindible

-Paseo en coche clásico: Una hora surcando la ciudad en un coche con tanta historia fue un momento imborrable para nosotros. Si os apetece probar, un punto desde el que salen estos “almendrones” es delante del Gran Teatro de La Habana. Veréis muchos coches de colores llamativos, elegid el que más os guste. Tienen paseos ya establecidos, pero podéis acordar el recorrido que os apetezca en esa hora o negociar otra duración del viaje, y el precio. Nosotros conseguimos uno por 25 CUC que nos llevó por la ciudad viendo el Capitolio, el Barrio Chino, la Plaza de la Revolución, los grandes edificios del Vedado, el Malecón y la Bahía. Ese atardecer lo tenemos entre nuestros grandes momentos viajeros.

Paseo en coche clásico, La Habana, Cuba

Paseo en coche clásico, La Habana, Cuba

Paseo en coche clásico, La Habana, Cuba

 

Y si te has quedado con ganas de más Habana, pincha aquí para ir a la entrada que hicimos hablando sobre sus esencias, con vídeo incluido 😉

 

Comentarios 4

  1. silvia
    Reply

    Esta genial

    21 febrero, 2017
    • Carretera y Alas
      Reply

      Muchas gracias. Esperamos sigas disfrutando de los futuros post 😉

      22 febrero, 2017
  2. MariCruz
    Reply

    Me ha encantado! Las fotos super chulas, invitan a viajar, y las descripciones estupendas para poder organizarse una visita sin dejarse lo imprescindible.

    24 febrero, 2017
    • Carretera y Alas
      Reply

      Muchas gracias MariCruz! Espero que te gusten estos rincones tanto como a nosotros si te pasas un día por allí 😀

      24 febrero, 2017

Déjanos tu comentario :-)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Este formulario recopila tu correo electrónico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.