En la provincia de Cuenca, un magnífico escenario natural de pinares con el inmenso embalse de Buendía como telón de fondo, conocido como «La Península», acoge una ruta de senderismo de los más especial: La Ruta de las Caras.
En este paseo, de escasa dificultad y de un recorrido de aproximadamente 1’5 km, se puede disfrutar de la naturaleza a la vez que vamos descubriendo unas obras esculpidas en las rocas areniscas que pueblan el entorno. Estas esculturas en su mayoría representan rostros de inspiración mística y religiosa.
El origen de la Ruta de las Caras de Buendía
En 1992, el ceramista Jorge Juan Maldonado y el reparador de fachadas Eulogio Reguillo, 2 amigos que conocían bien la zona por sus visitas en familia al lugar, comenzaron a tallar las rocas. Su primera obra fue la titulada como «La Monja» . Hasta 2007 continuaron ambos amigos creando las esculturas que su imaginación les iba inspirado, y realizando el mantenimiento de sus obras, hasta las 18 que existen en la actualidad.
La visita
Esta ruta se encuentra en las inmediaciones de Buendía (Cuenca), y se accede a ella desde esa localidad, por una carretera de tierra de unos 5 kilómetros atravesando campos de cultivo.
El comienzo de la ruta se encuentra señalizada con un arco de madera por el que se accede a través de un merendero, y junto a él hay un cartel con un mapa y la información práctica de la ruta.
Los senderos de la ruta son sencillos de seguir y a medida que paseamos vamos encontrándonos las esculturas con sus pequeños letreros informativos.
Realmente esta ruta nos ofreció una experiencia bastante curiosa, ya que las imágenes tan variopintas que te vas encontrando llegan a resultar incluso inquietantes. Un lugar en el cual de las rocas emergen rostros de piedra de hechiceros, dioses hindúes, una monja, una virgen, duendes, una calavera, y hasta un artista como Beethoven es extraño y divertido a la vez. Un paseo único sin duda.
La combinación de estas peculiares caras y su entorno de tanta belleza, nos hace sentir en un escenario de cuento. Es un plan ideal también para aprovechar y acercarse a las orillas del pantano de Buendía. En el pantano hay zonas para bañarse, y donde se pueden realizar actividades como el piragüismo. Una de las curiosidades de las caras es que todas miran a este pantano, excepto la de la muerte (la calavera).
Además de la Ruta de las Caras, en Cuenca hay muchos otros enclaves preciosos para disfrutar de naturaleza, paisajes y rutas únicas. Si tenéis tiempo no dudéis en conocer más rincones de la provincia. Nosotros siempre que podemos volvemos para seguir descubriéndola.
Si vais a pasar varios días y necesitáis alojamiento por la zona, os recomendamos la web www.casasrurales.net .
Y aquí os dejamos una entrada en las que os contamos sobre un montón de sitios geniales para completar vuestra ruta por Cuenca: