La Serranía de Cuenca: 8 espacios impresionantes de pura naturaleza

El mes pasado aprovechamos un fin de semana para hacer una escapada a la Serranía de Cuenca. Habíamos visitado varias veces la provincia, principalmente su capital, sus alrededores más próximos y la Ciudad Encantada. Esta vez, en menos de 48 horas, haciendo noche en un camping, y con presupuesto low cost, pudimos sumergirnos de lleno en este Parque Natural tan sorprendente. Fueron 2 días de descubrir muchos rincones asombrosos, rodeados de verde intenso, colosos de piedra y agua brillante recorriendo gran parte de esa tierra. En esta entrada os contamos 8 lugares que nos encantaron de este viaje a la naturaleza.

1- El Ventano del Diablo

Se trata de un curioso mirador de roca sobre el río Júcar, desde el que observar una panorámica alucinante de la hoz que se forma en el lugar. Hay un pequeño parking junto a la carretera, desde donde arranca un corto sendero hasta el mirador.

Ventano del Diablo, Cuenca

Ventano del Diablo, Cuenca

 

2- La laguna de Uña

Esta laguna en el municipio de Uña, formada por aguas del arroyo del Rincón y del embalse de la Toba, ofrece unas vistas y rutas de senderismo estupendas. Esta laguna natural fue ampliada artificialmente para abastecer a la central hidroeléctrica situada allí. La laguna de Uña es también un enclave importante de avistamiento de aves acuáticas, y existe un punto de observación creado por su ayuntamiento. La ermita de la Virgen del Espinar o la cascada del Batán son algunos de los lugares que también puedes conocer si pasas por allí.

Laguna de Uña, Cuenca

 

3- La Cascada del Molino en el nacimiento del río Júcar 

Un paseo tranquilo desde el pueblo de Tragacete, nos llevó a descubrir esta cascada en las inmediaciones del nacimiento del río Júcar. Hay un primer tramo de 1km por una carretera estrecha, y otro kilómetro de sendero por el bosque, por un camino de dificultad baja y con bancos y mesas de merendero por el camino. Aunque la época ideal para visitarlo es invierno o comienzos de primavera, en la época que fuimos bajaba también una bonita cantidad de agua para disfrutar de la imagen.

Nacimiento del rio Jucar

Nacimiento del rio Jucar

4- El nacimiento del río Cuervo

El nacimiento de este río, que brota en un punto donde las aguas subterráneas emergen a la superficie en un paraje esplendoroso, da lugar a un recorrido mágico entre bosques y cascadas. A partir del aparcamiento oficial, un corto sendero acondicionado llega hasta la cascada, el lugar más famoso y fotografiado de este monumento natural. Este punto en concreto, debido a la época en que fuimos, tenía muy poca agua (nos hemos prometido volver en invierno), pero aún así el paseo en su conjunto nos gustó mucho. A partir de la cascada, se puede continuar el recorrido ascendiendo hasta el nacimiento y haciendo un recorrido circular muy agradable de vuelta al inicio. Nosotros tardamos una hora aproximadamente en completarlo.

Nacimiento del río Cuervo, Cuenca

Nacimiento del río Cuervo, Cuenca

Nacimiento del río Cuervo, Cuenca

5- El embalse de la Toba

Una masa de agua de un azul vibrante que invita a acercarte a ella. Ya sea para darte un chapuzón, o para remar en kayak (una de nuestras aficiones favoritas en época de calor), este paraje nos pareció un lugar perfecto para relajarnos y desconectar.

Embalse de la Toba, Cuenca

Embalse de la Toba, Cuenca

6- Huélamo

Íbamos por la carretera CM-2105, de camino a los nacimientos de los ríos Júcar y Cuervo, cuando vimos un pueblo que nos llamó la atención. A nuestra derecha en lo alto, un cerro en forma de roca alargada con un pueblo que se extendía en su falda nos hizo dar la vuelta. Huélamo es un pueblito de calles auténticas, con sus casas antiguas, su leña apilada en la calle y su silencio a la hora de la siesta (que es cuando lo visitamos). Nos dimos un paseo subiendo por sus calles hacia la iglesia, y de allí subimos el cerro que conserva unos pocos restos de un antiguo castillo. Las vistas desde lo alto son magníficas.

Huélamo, Cuenca

Huélamo, Cuenca

Huélamo, Cuenca

7-Los Callejones de Las Majadas

Los Callejones de Las Majadas, un conjunto geológico menos conocido pero de similares características a la Ciudad Encantada de Cuenca, es un lugar de cuento entre rocas de formas caprichosas y bosque para darte un paseo muy peculiar. El paisaje forma un relieve kárstico, erosionado por el agua de lluvia que ha ido disolviendo materiales y permitiendo que otros vayan quedando al descubierto como gigantes de piedra. El recorrido es apto para todos los públicos y de visita libre.

Los Callejones de las Majadas, Cuenca

Los Callejones de las Majadas, Cuenca

Los Callejones de las Majadas, Cuenca

 

8- El mirador del tío Cogote

Éste fue un lugar que nos dejó realmente impresionados, un paisaje precioso de verdadero vértigo. Este mirador se encuentra muy próximo a Los callejones de Las Majadas y ambas visitas se complementan estupendamente. Además del propio mirador, a su izquierda continúa un camino por el que asomarse al vacío desde otros miradores naturales. Se puede hacer una ruta a pie interesante desde aquí.

Mirador del Tío Cogote, Cuenca

Mirador del Tío Cogote, Cuenca

Mirador del Tío Cogote, Cuenca

 

Y ya para nuestro próximo viaje por la Serranía de Cuenca nos han quedado pendientes otros rincones con muy buena pinta, como las Torcas de Los Palancares, el Paisaje Ilustrado de Valdemeca,  la mina romana de Cueva del Hierro o la Laguna del Tobar.

¿Conocéis alguno más que nos podáis recomendar? No queremos dejarnos ni un rincón de esta maravilla por descubrir 😀

Para más información sobre La Serranía de Cuenca, os dejamos la web oficial aquí

 

Comentarios 12

  1. Carlos
    Reply

    La cascada del molino, cerca de Tragacete, Cañamares, y si zona de baño…, sigo con sitios para comer…???

    3 julio, 2017
    • Carretera y Alas
      Reply

      ¡Muchas gracias Carlos! 😀 La cascada del Molino por lo que vemos es una parte de lo que hemos presentado como el nacimiento del río Júcar, pero nos faltó la zona del propio nacimiento, San Blas y los Ojos de Valdeminguete (otro motivo más para volver por allí). Lo hemos editado. Cañamares lo dejamos anotadísimo para nuestra próxima visita, no lo conocíamos y tiene muy buena pinta! Las recomendaciones para comer son más que bienvenidas, es una de las partes de los viajes que más disfrutamos así que… somos todo oídos 😉

      4 julio, 2017
  2. Joaquín
    Reply

    Hola,otra ruta para hacer en este tiempo de calor,es todo el valle del río escabas,desde Cañamares hasta lagunillas,con muy buenas zonas y pozas para bañarse en unos de los ríos de alta montaña más limpios de España. Saludos

    4 julio, 2017
    • Carretera y Alas
      Reply

      Hola Joaquín, posiblemente volveremos por la zona en unas semanas así que nos viene fenomenal tu recomendación 😉 ¡Muchas gracias!

      4 julio, 2017
  3. Almudena
    Reply

    SI os gusta caminar, con bocata y agua para el camino un paraje precioso es hacer la Ruta de la Raya (desde Uña) no son muchos km pero se aconseja crema e sol para la bajada (subir por el escalerón) y un bocata para mitad del camino.
    El paisaje es alucinante y merece la pena.
    Más sitios? Priego: el escavas es una pasada: frío pero sano.
    La zona del Solán de Cabras: el embalse de Chincha, Beteta, El Tobar… (donde os recomiendo comer en el bar de Socorro) Y está cerca de Cueva del Hierro que es una delicia verla.
    Disfrutad y gracias por el paseo por esta tierra!!

    4 julio, 2017
    • Carretera y Alas
      Reply

      Genial Almudena, nos viene de lujo! Si ya disfrutamos descubriendo la serranía eligiendo lugares un poco al azar, con buenos consejos de los que tenéis la suerte de conocer a fondo el terreno, nuestra próxima escapada ya va a ser insuperable. Y además con recomendación gastronómica, qué bien!! Muchas gracias! 😀

      5 julio, 2017
  4. Carmen
    Reply

    https://goo.gl/images/YGHkK9 asi es el Cuervo en invierno, una pasada!
    No os podéis perder la hoz de Beteta, y pasear por el paseo botánico y el merendero de los Tilos para comer. Es una de mis zonas favoritas de nuestra serranía. El pueblo de Vadillos también es bonito, es donde está el Balneario del solán de cabras y pilla por esa zona.

    Priego es otro pueblito precioso típico por su alfarería, con un monasterio en lo alto que es un espectáculo (buscad fotos en Google) y también hay merendero ahí para poder comer. Si vais en verano, cualquier zona para bañaros en el río Escabas es buen plan, (hay que echarle valor….) Recomendable, el merendero de la fuente del Tío Cayo (entre fuertescusa y a Poyatos)
    Otro buen plan para hacer, es visitar el parque cinegético del Hosquillo. Hay osos jabalíes y todo tipo de fauna, es un plan chulisimo y el enclave es brutal, eso si, hay que pedir entrada anticipada… En fin. Podría seguir durante horas, pero creo que aqui tenéis planes para volver un montón de veces. Muchas gracias por esta entrada tan chula sobre nuestra serranía!

    4 julio, 2017
    • Carretera y Alas
      Reply

      Guau Carmen, muchas gracias por ese montón de recomendaciones! El Escabas ya lo tenemos como visita fija para la próxima vez, ya que nos lo recomendáis varias personas, y los pueblos para darse una vuelta tranquila entre baños y rutas de senderismo nos encantan. Y el nacimiento del Cuervo no nos lo perdemos el próximo invierno, debe ser un verdadero espectáculo 😀

      5 julio, 2017
  5. Maria Huerta
    Reply

    Los Corbeteros en Pajaron o Pajaroncillo, en la Ctra Nacional 420 de Cuenca a Teruel.
    Las hoces del rio Cabriel.

    6 julio, 2017
    • Carretera y Alas
      Reply

      ¡Muchas gracias María! Añadimos estos sitios a la lista para la próxima escapada a la zona. Un saludo!

      6 julio, 2017
  6. Alvyne
    Reply

    Subida al cerro San Felipe,Pino Gordo y estrecho del infierno ,todo por la zona de Tragacete,la Mogorrita,por el este las chorreras de enguidanos donde además os podéis bañar,el castillo de Belmonte y mucho más.La zona más bonita es la sierra con tres entradas diferentes, por Bétera,por Tragacete o por las Torcas.Provincia con mucho recursos naturales preciosa y poco explotada.Tb es conocida la ruta de las caras de Buendía.Suerte

    15 julio, 2017
    • Carretera y Alas
      Reply

      ¡Muchas gracias Alvyne! Es una maravilla recibir tantas y tan buenas recomendaciones, estamos viendo que tendremos que escaparnos al menos un par de veces a la Serranía de Cuenca próximamente, todo promete! 😀 . La ruta de Las Caras de Buendía también la teníamos en nuestra lista para el siguiente viaje, debe ser un paseo muy especial. ¡Un saludo!

      15 julio, 2017

Déjanos tu comentario :-)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Este formulario recopila tu correo electrónico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.