El Monumento Natural de Los Barruecos (Cáceres)

En las inmediaciones de Malpartida, una localidad muy cercana a Cáceres (Extremadura), se encuentra un paraje natural muy especial: Los Barruecos. Declarado Monumento Natural en 1996, este enclave salpicado de grandes bolas de granito (denominadas berruecos, de ahí deriva el nombre de este lugar), ofrece un precioso paisaje lleno de rutas de senderismo donde disfrutar de su naturaleza, y numerosos restos arqueológicos que dan testimonio de la historia de la zona. Y además, ¿qué mejor que completar una visita así con un rato de arte? En este paisaje se encuentran varias esculturas y el singular museo del artista Wolf Vostell, ubicado en un antiguo lavadero de lanas.

Naturaleza en Los Barruecos: Agua, piedra y vida

El agua es uno de los elementos fundamentales en este paraje. Existen varias charcas naturales en la zona, alimentadas por pequeños cauces de la cuenca del río Salor. La charca más grande, la del Barrueco de Abajo, está formada en la represa del antiguo lavadero de lanas.

Los Barruecos

La piedra del lugar, esos majestuosos berruecos, forman el equipo perfecto junto con el agua dando protección natural al ecosistema que se forma, y que es el hábitat de especies como el gran lagarto ocelado, las nutrias, los galápagos, multitud de aves, etc.

Los Barruecos

Los Barruecos

Las cigüeñas tienen un especial protagonismo en la zona, tanto es así que Malpartida fue nombrada Pueblo Europeo de las Cigüeñas en 1997 por el Fondo Patrimonio Natural Europeo. Se ven muchos de sus nidos en lo alto de las rocas.

Los Barruecos

Y en cuanto a la vegetación, sobre todo predominan distintas especies de matorral.

Los Barruecos

Los Barruecos

Para recorrer este entorno podéis seguir alguna de las rutas de senderismo establecidas, que podéis ver en este mapa creado por el ayuntamiento de Malpartida.

 

Historia y arte en Los Barruecos: Del Neolítico al arte de vanguardia del S.XX

En Los Barruecos, además de disfrutar de su entorno natural, tenemos la suerte de visitar vestigios del paso del hombre a lo largo de la historia, y además varias obras de arte de Wolf Vostell integradas en el paisaje. La visita no puede ser más completa para pasar todo un día entretenidos y disfrutando.

En la zona de las Peñas del Tesoro existen diversos grabados y pinturas rupestres de distintas épocas prehistóricas. Si os interesa descubrirlas, os dejamos un enlace con información detallada de la web celtiberia.net .

Al sur del Barrueco de Abajo se pueden encontrar los restos de una villa romana y unas tumbas antropomorfas excavadas en la piedra. A nosotros el tiempo se nos echó encima y no pudimos visitarlo, pero os dejamos anotado en el mapa el lugar donde se encuentra.

En este entorno, otra de las intervenciones de mano del hombre que podemos encontrarnos son unas obras del artista Wolf Vostell.

Los Barruecos

Los Barruecos

El edificio del antiguo lavadero de lanas del SXVIII ubicado en este paraje, guarda otra visita fascinante: El Museo Vostell.

Wolf Vostell fue un artista alemán que a finales de los años 50 viajó a Extremadura a conocer la obra de Zurbarán en el Monasterio de Guadalupe. Allí conoció a la maestra Mercedes Guardado, con la que se casó y convivió el resto de su vida. Fruto de esta relación y del aprecio del artista por la tierra de su esposa, nació el proyecto de crear en este paraje de Malpartida un museo dedicado al arte de vanguardia, conectando el arte, la vida y la naturaleza, que se abrió en 1976. En él, actualmente se pueden ver 3 colecciones de obras: La colección Wolf y Mercedes, la colección de artistas del movimiento Fluxus, y la colección de artistas conceptuales.

Es muy interesante ver la complementación entre ese estilo de obras tan innovadoras y el estilo rústico del edificio, y entre las obras ubicadas en el exterior y el entorno (no pudimos hacer fotografías en el interior).

Los Barruecos

Si pasáis por Cáceres y disponéis de tiempo para conocer algo de sus alrededores, no dejéis de acercaros a este mágico lugar. A nosotros nos pareció interesantísimo, y además lo disfrutamos un montón en compañía de familiares: gracias Bego, Noelia, y Loli en especial por hacernos de guía 😉 .

 

Si te ha gustado esta entrada y te interesan las visitas en las que se entremezclan la naturaleza y el arte, no te pierdas El Bosque Pintado de Oma.

 

share post to:

Déjanos tu comentario :-)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Este formulario recopila tu correo electrónico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.