San Juan de Gaztelugatxe: Tierra y mar

Esta es la entrada más especial que escribimos hasta este momento, y posiblemente de las que lleguemos a realizar. Y es que San Juan de Gaztelugatxe es el enclave más impresionante, bonito y emblemático de Bermeo, nuestro pueblo. Aquí os contaremos su historia, todos los detalles para visitarlo por tierra, y nuestra primera experiencia contemplándolo desde la mar.

Historia y curiosidades de San Juan de Gaztelugatxe

San Juan de Gaztelugatxe es una isla unida a tierra por un puente de piedra,  donde también se encuentra una escalinata para acceder al mar. Tras pasar el puente, el camino se vuelve una larga escalera de 241 peldaños para ascender hasta la ermita que corona la isla. El nombre de Gaztelugatxe viene de la unión de 2 palabras en euskera, pero hay 2 teorías: Gaztelu (castillo) y Haitz (roca), o Gaztelu y Gatxe (difícil).

San Juan de Gaztelugatxe

Esta ermita está dedicada a San Juan Bautista, quien según cuenta la leyenda llegó a poner el pie en esta isla. Se dice que el santo desembarcó en Bermeo y en 3 pasos llegó a Gaztelugatxe, dejando 4 huellas  impresas en piedra en el camino (la 4ª se puede ver en el último escalón). Desgraciadamente la ermita no es la original. Se cree que la primera ermita data del siglo IX. En el siglo XII, se convirtió en un convento, y dos siglos más tarde los frailes abandonaron el lugar llevándose todos los objetos de valor.  A lo largo de la historia, se han producido incendios, batallas y saqueos, y la iglesia ha tenido que ser reconstruida en numerosas ocasiones. Con el paso del tiempo se deterioró hasta ser finalmente demolida en 1886 y reconstruida completamente. La última fatalidad tuvo lugar en 1978, cuando la ermita fue incendiada, y la cabeza de la figura de San Juan arrojada al mar. El edifico actual es la reconstrucción de 1980.

San Juan de Gatzelugatxe

Se celebran 3 romerías al año hasta San Juan de Gaztelugatxe, cada una de un pueblo distinto: El 24 de Junio desde Bermeo (día de San Juan), el 31 de Julio desde Arrieta (día de San Ignacio de Loyola), y el 29 de Agosto desde Bakio (San Juan Degollado), este último también es el día en que las autoridades de Bermeo lo visitan para renovar su soberanía sobre el lugar.

Navegando hasta San Juan de Gaztelugatxe

Un día decidimos que ya era hora de ver esta maravilla desde el mar, y aprovechando que pasábamos unos días en Bermeo, quedamos con el padre de Asier y fuimos de paseo allí con su embarcación. Salimos del puerto de Bermeo, dejando atrás una imagen de postal que nunca nos cansamos de ver. Era una mañana soleada de Abril, y la mar estaba tranquila, un día ideal.

Bermeo

Bermeo

Salimos ya hacia mar abierto, diciendo agur a Xixili, la lamia (ser mitológico vasco) de Bermeo.

Xixili, Bermeo

Xixili, Bermeo

Mirando hacia la Isla de Izaro y el Cabo de Ogoño, la luz de esa mañana creaba un marco de plata azul para esas siluetas que tantas veces hemos contemplado. Daba la sensación de que flotaban sobre el agua.

Izaro y Ogoño

Siguiendo nuestro camino, pasamos frente al Cabo de Matxitxako, donde vemos la imagen de sus faros, el antiguo y el nuevo, y al fondo vemos Akatz, la isla en forma de peñón que está junto a San Juan de Gaztelugatxe.

Faro Matxitxako y Akatz

Akatz y San Juan de Gaztelugatxe

Ya llegamos junto a San Juan, y tener esa vista de la roca junto al movimiento y el sonido del mar fue algo grandioso. Dimos un paseo con el barco rodeando la isla en dirección a Bakio y tuvimos distintas perspectivas del lugar, con sus formas, y juegos de luces y sombras particulares. Todas ellas impresionantes:

San Juan de Gaztelugatxe

San Juan de Gaztelugatxe

San Juan de Gaztelugatxe

Después de este buen rato disfrutando de la experiencia, empezamos el camino de vuelta al puerto, pero aún nos esperaba una última sorpresa.

Y es que resulta que en nuestro camino nos encontramos con un grupo de calderones (ballenas piloto). Con el barco parado, nadaron a nuestro alrededor durante unos minutos y pasaron por debajo de la embarcación un par de veces. Fue un rato inolvidable, y claramente nuestro día de suerte 😀

Calderon o Ballena Piloto

Después de la visión fascinante de los calderones seguimos directos hasta el puerto, disfrutando mucho de las imágenes que nos seguía regalando el camino y de la llegada al puerto con un colorido deslumbrante:

Gaviotas

Izaro y Ogoño

Paddle surf en Bermeo

Puerto viejo de Bermeo

Caminando a San Juan de Gaztelugatxe

Si contemplar San Juan desde la mar es grandioso, la visita a pie es la experiencia imperdible para todo aquel que viaja a la zona por primera vez. Nosotros no podemos llevar la cuenta de cuántas veces lo hemos visitado, así que somos unos expertos en detalles para que tengáis una visita de lo más planificada. Comenzamos…

CUÁNDO IR: En los últimos tiempos, los visitantes de San Juan de Gaztelugatxe no dejan de aumentar. Han sido varios motivos los que están dando más fama al lugar, y el último es su aparición como el escenario de Rocadragón de la serie Juego de Tronos . Hay días puntuales y horas en que los visitantes abarrotan el lugar y la experiencia puede quedar algo deslucida (la pasada Semana Santa se dieron momentos en los que en las escaleras no cabía un alfiler). No olvidemos que de momento el lugar es de acceso libre y no hay un control de aforo, aunque las autoridades ya están estudiando qué hacer para regularlo y sobre todo proteger el entorno. Por lo tanto, el verano es la época en la que se concentra más gente, por ser la temporada principal de vacaciones, y especialmente los fines de semana. Lo ideal es ir en otoño o primavera, y a primera hora de la mañana o al atardecer, que además añadirá puntos extra de romanticismo al momento.

CÓMO LLEGAR: El camino a San Juan de Gaztelugatxe se encuentra en la carretera que une las localidades de Bermeo y Bakio. Actualmente, lo más recomendable si vais en coche, es dejarlo en el aparcamiento del restaurante Eneperi. Desde aquí, el recorrido a pie sin contar con las paradas que hagáis, es de una hora y media aproximadamente.

EL CAMINO A PIE: Junto al restaurante (a su derecha si os ponéis delante de la puerta), parte un sendero cuesta abajo que llega a la carretera, actualmente en desuso para vehículos, que lleva a San Juan. Este camino en su mayor parte es de tierra, con tramos con losas de piedra, barandillas rústicas y escalones acondicionados con tablones. Hay que tener cuidado ya que el camino necesita algunas mejoras, y no es aconsejable para personas con problemas de movilidad, sobre todo si está húmedo (la alternativa es ir andando por la antigua carretera). En medio de este camino hay un sendero que lleva hasta un mirador.

Camino a San Juan de Gaztelugatxe desde Eneperi

LAS ESCALERAS DE ASCENSO: Una vez salimos del camino y llegamos a la antigua carretera, tenemos un pequeño tramo bajando por ésta hasta el puente que conecta con la isla. El tramo de escaleras zigzagueantes hasta la cima tiene 241 peldaños. No dejéis de parar de vez en cuando a mirar las vistas, son espectaculares.

LLEGADA A LA ERMITA: Al llegar arriba, veréis a la izquierda varias cruces y una ikurriña, en homenaje a los numerosos fallecidos en naufragios de la zona a lo largo de la historia. Y nos encontramos con la ermita, y frente a ella un refugio. En temporada de verano (hasta las 18:00) y algunos otros días a lo largo del año, la ermita se encuentra abierta y se puede visitar. La última vez que la visitamos, pedían un donativo de 1€ por hacer fotos, y en la puerta había un puesto de recuerdos. No hay que olvidarse de cumplir la tradición de dar 3 campanadas mientras pedimos un deseo, ni de quedarse un rato a ver las vistas. Junto al refugio, hay un hueco habilitado como servicio (un agujero con salida al mar).

UNA RECOMENDACIÓN EXTRA: EL FARO DE MATXITXAKO

Si vais en coche desde Bermeo y tenéis tiempo, no os perdáis pasar primero por el Faro de Matxitxako. Es un lugar muy relajante con unas vistas preciosas, y podéis tener una primera perspectiva del paisaje de San Juan de Gaztelugatxe y Akatz.

Y por supuesto, no os perdáis conocer Bermeo, un pueblo con mucho encanto marinero del que pronto os contaremos cosas muy interesantes 😉 . Por si lo necesitáis, aquí os dejamos un enlace con alojamientos en Bermeo, click!

share post to:

Comentarios 2

  1. Pilar
    Reply

    Me ha encantado vuestra nueva entrada! Un lugar increíble al que espero ir pronto. Gracias!

    23 junio, 2017
    • Carretera y Alas
      Reply

      Muchas gracias Pilar! Nos alegra que te guste y que te animes a visitarlo 😀

      24 junio, 2017

Déjanos tu comentario :-)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Este formulario recopila tu correo electrónico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.